La Punteta · 13 de Novembre de 2012. 14:03h.

JORDI BAEZA BELTRÁN

@AzoteLiberal

Huelga Patronal

Hoy en día, todas las huelgas generales se hacen contra los gobiernos. Y es normal que así sea en un sistema donde las negociaciones contractuales exclusivamente entre partes han desaparecido. El poder público interviene todas las relaciones laborales y económicas dejando muy poco margen a las individualidades. Y de ahí, que tenga todo el sentido que las huelgas se hagan contra las políticas gubernamentales.

Lo que nadie plantea es que todos deberíamos tener derecho a la huelga en nuestras leyes. No sólo los sindicatos. No sólo los empleados públicos que viven de aquellos que no tienen derecho a huelga. La ley 42/94 en su artículo 32 contempla el cierre patronal -"huelga patronal" en este artículo- y determina las situaciones en las que se podrá dar: todas ellas vinculadas a situaciones de seguridad y relacionadas con una huelga convocada por los sindicatos. Concluimos entonces, que la huelga patronal por motivos políticos y de protesta frente a un gobierno no es un derecho contemplado en nuestro marco legal. Y de eso va este artículo, se hace indispensable regular esa posibilidad antes de que se dé de forma alegal, o incluso, ilegal. Los expertos en leyes dirán en este sentido.

Hemos tenido algunos casos recientes de huelga patronal: farmacias contra el impago de la Generalitat de Catalunya, autónomos en campaña para darse de baja de la Seguridad Social durante el mes de agosto y algún empresario en el territorio ya ha hablado explícitamente de "huelga patronal". Creo que la primera contundente que veremos será en el sector del transporte privado.

Hay que defender el derecho a la huelga de todas las personas, no sólo de unos privilegiados burocráticos y sindicales. A éstos no hay nada que les irrite más que la idea de una Huelga Patronal porque creen tener el monopolio de la protesta.

Que el cierre patronal esté prácticamente prohibido demuestra que es una verdadera arma para cambiar las políticas gubernamentales. Lo más temido por el sistema de partidos no son las algaradas callejeras de los de siempre. O las algaradas sindicales subvencionadas. Lo que más teme el núcleo del sistema es una huelga patronal y de autónomos. Que nadie se estrese, sé que esto es un cambio del marco conceptual tradicional, pero no hablamos de "piquetes informativos" de empresarios, eso tendría un aire algo cómico... Hablamos de bajar la persiana unos días, de no cotizar unos días en el caso de los autónomos; todo muy pacífico. Diría más: todo muy pasivo. Se trata de que los que nutren los ingresos de las administraciones se hagan notar.

Muchos pulsos contra el gobierno se suelen perder. ¿Sabemos por qué? Quizá es porque siempre los hacen -o los fingen- los que viven de él. Son falsos pulsos de sindicatos y todo tipo de entidades que viven del dinero público generado por la economía productiva y ahorradora. ¿Y si el pulso lo hiciesen los que verdaderamente sostienen el tinglado público con su esfuerzo diario? Se trata de que el pulso al poder público se haga por parte de aquellos que opositan a diario y no tienen su seguridad laboral garantizada por ley.

¿Qué debe defender una huelga patronal contra nuestros gobiernos? En términos genéricos, en términos "de lucha", como diría un sindicalista; la huelga patronal debería defender las reformas estructurales que los partidos políticos no se atreven a impulsar en materia energética, educativa, administrativa, electoral y de partidos, salarial y de productividad, de pensiones y en materia de crédito acabando con el crowding out. También debería defender una austeridad con una buena priorización en el gasto y un ajuste de las plantillas públicas engordadas al calor de los ingresos fiscales generados por la burbuja. Ingresos que fueron extraordinarios y que ya no existen para poder financiar gastos ordinarios. Esas impagables plantillas públicas son hoy una losa sobre los que tienen verdadera capacidad de creación de empleo: autónomos y empresas. Finalmente la huelga patronal debería manifestarse con contundencia en contra de esta fiscalidad confiscatoria que sufrimos.

Se han subido los impuestos en todos los frentes: consumo, trabajo, brutalmente al ahorro y futura inversión, se han eliminado deducciones en el impuesto de sociedades y las cotizaciones sociales siguen encareciendo la creación de empleo. Las retenciones a los autónomos se han situado en niveles insoportables. Los profesionales y pequeños industriales siguen adelantando dinero a la administración a un tipo de interés cero por facturas que aún no han cobrado. Y a pesar de todo eso el déficit de las administraciones públicas sigue descontrolado. Muchos autónomos saben que se ha llegado a un punto en el que hacer oficial una facturación mínima de supervivencia impide esta última. ¿Qué nivel de saqueo y confiscación fiscal vamos a soportar? ¿Hasta cuándo?

Me dirijo a las organizaciones patronales y de autónomos: va siendo hora de que seáis algo más que unos impartidores de excelentes conferencias, va siendo hora de dejar de ser unos arrimados más al poder público, va siendo hora de que ganéis independencia, va siendo hora de que os deis cuenta de que el PP y el PSOE no os representan, va siendo hora de pegarle un viaje al discurso único que nos ha traído a esta decadencia tan insoportable. Si vuestra reacción es seria, si vuestro compromiso es creíble, muchos ciudadanos estaremos con vosotros.

Una firme reacción de las empresas a favor de nuestra prosperidad nos haría ganar credibilidad como sociedad. Nos haría recuperar dignidad como individuos que no esperamos mucho de los gobiernos, o no mucho más que la ausencia de su molestia y su atosigamiento. Una huelga patronal y de autónomos pondría en jaque y en evidencia las cansinas retóricas y literaturas de los vividores que justifican siempre sus privilegios. Privilegios que pagamos nosotros: los autónomos, los empresarios, los trabajadores del sector privado y los ahorradores en general. Patronales, muchos os observamos. Reaccionad de una vez.

Los empresarios han pasado mucho de hacer política. Y ésta ha quedado en manos de los partitócratras. Y a esto hemos llegado. Va siendo hora de dar la batalla. La batalla patronal, sí.

Hemos visto en muchas huelgas generales que el país funciona sin mayores problemas. Quizá va siendo hora de ver cómo se para el país por una huelga patronal y de autónomos.

Es hora de demostrar que el compromiso social no sólo puede ser público, sindical, subvencionado y profundamente antiliberal. Es la hora de demostrar un compromiso social vinculado a la única vía de desarrollo: la creación de riqueza y empleo.  Un compromiso social que también puede ser individual y patronal.


Cierre patronal

http://www.empleo.gob.es/es/guia/texto/guia_12/contenidos/guia_12_29_3.htm

Huelga de farmacias en Catalunya

http://www.20minutos.es/noticia/1627740/0/farmacias-catalanas/mantienen-huelga/impagos/

#HuelgaAutónomos de agosto

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/07/27/la-rebelion-de-los-autonomos-se-manifiestan-este-sabado-contra-las-subidas-fiscales-2877/

Fele-Bierzo alienta a la primera huelga patronal

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/05/leon/1317807472.html

 

Publicitat
Publicitat

1 Comentaris

Publicitat
#1 Cristian Martín, Tarragona, 13/11/2012 - 15:41

Muy bien y muy de acuerdo, aunque me temo que la patronal también está controlada por las subvenciones. Se trata de pedir a los empresarios que pasen por encima de la patronal.