La Punteta · 18 de Juliol de 2016. 16:46h.

XAVIER RIUS

Director d'e-notícies

¿Islamofobia?

No tenemos islamofobia, tenemos miedo al Islam y al qué dirán. Ninguno de los comunicados de condena de las autoridades catalanas que recibí el pasado viernes a raíz del atentado de Niza mencionaba la palabra “islamista”. La mayoría hablaban de "barbarie", de "terrorismo", de "violencia" y por supuesto de "solidaridad con las víctimas", pero casi nadie -con excepción por una vez de la presidenta del Parlament catalán, Carme Forcadell- de "fundamentalismo".

Es verdad que había excusa porque el Daesh aún no lo había reivindicado. Pero el mismo François Hollande apuntaba al Estado Islámico la misma madrugada de los hechos. Alguien que no se hubiera enterado por la radio, la tele o las redes sociales podría pensar que era un ataque de Independence Day, ahora que se ha estrenado la segunda parte del filme.

En estos casos siempre recuerdo un artículo que publicó el ingeniero y escritor Xavier Roig después de los atentados contra Charlie Hebdo: "Los que atentaron contra Charlie Hebdo no eran terroristas budistas. Ni terroristas mormones. Ni siquiera terroristas a secas. Eran terroristas islamistas que mataron en nombre de Alá. Y esta claridad en las formas de expresión falta en nuestros medios -lo que no sucede fuera de aquí-. "(1)

El propio presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, mencionaba tres veces la palabra "terrorismo" en su declaración institucional, ¿pero qué terrorismo?. Incluso terminaba elogiando "la diversidad religiosa" en un exceso de corrección política. Que vaya al territorio controlado todavía por el Estado Islámico -con el consejero Romeva- a ver qué piensan de la diversidad.

Como he dicho, la única que por una vez estuvo a la altura fue la presidenta del Palrament, Carme Forcadell, que al menos citó el término "fundamentalismo". "Hoy vuelve a ser un día muy triste porque la barbarie y el fundamentalismo han vuelto a golpear personas inocentes" afirmó tras el minuto de silencio ante la cámara catalana.

Eso sí, también tuvo palabras de recuerdo por los atentados "Bagdad, Estambul, Dacca, París, Bruselas o Pakistán", no fuera que la acusaran de islamofobia. Como el jefe de la sección de Interncional de TV3, Xesco Reverter, que el viernes recordaba que hay más víctimas en países árabes que occidentales. Escaso consuelo para las familias de Niza.

En cuanto al resto eran todos en plan Obama; que habló de "horrible ataque terrorista", pero sin mencionar ni siquiera el origen islámico. Me recuerda lo que dijo el presidente estadounidense tras el atentado de Orlando cuando lo definió como un "acto de terror" y un "acto de odio", pero sin mencionar siquiera la ideología fundamentalista del autor de la matanza.

En este caso centraron las críticas en el carácter homófobo de la masacre  y la polémica periódica por la venta de armas, pero obviaban un detalle básico: era un atentado islamista contra la comunidad gay. Después se extrañan que gane Trump.
 
El recién creado Partit Demòcrata Català también ha condenado "el atentado sucedido" en Niza y ha expresado su rechazo a "cualquier tipo de violencia". Como Demòcrates de Catalunya, con los que están ahora a la greña por el nombre, que han asegurado que "sólo hay una respuesta ante la barbarie terrorista: más democracia". Ni el uno ni el otro hablan de terrorismo islamista.

Incluso el comunicado de Unió Democràtica da vergüenza ajena porque habla de "terrorismo", "horror", "barbarie", pero nada más. Hubiera servido tanto para un atentado de ETA cuando la banda aún estaba activa como para un atentado islámico. La misma corrección en el lenguaje expresaban CCOO - "ataque terrorista" - o el CAC, que tampoco mencionaba el yihadismo.

Hasta que no mencionamos las cosas por su nombre no hay nada que hacer. El director del semanario francés Le Point, Franz-Olivier Giesbert, en el número que le dedicaron a Michel Roccard quince días antes de morir (2), afirmaba: "hay que llamar el mal. Es el preámbulo de su erradicación "(3). No aprenderemos nunca.

 

Xavier Rius es director del digital catalán e-notícies



(1) Ara: “Charlie Hebdo i l’islamisme encara”, 15 de enero del 2015

(2) 23 de junio del 2016

(3) En el originanl “Il faut nommer le mal. C’est le préambule à son éradication”

 

Publicitat
Publicitat

0 Comentaris

Publicitat