La última semana ha sido fundamental para entender las tan cacareadas diferencias entre izquierda y derecha. Es cierto que el PP tiene a Rita Barberá y esas jugosas conversaciones telefónicas dignas de un culebrón: “¿No lo entiendes cariño? Pues ellos tienen mucho dinero negro”.
Personalmente me parece todavía más grave lo de los ERO -que supera los 800 millones de euros- porque era la maquina perfecta para comprar voluntades entre el PSOE y la UGT: yo me lo guiso, yo me lo como. Con dos dos expresidentes, Chaves & Griñán, que se niegan a declarar ante el juez sin que a nadie se le revuelva el estómago o la conciencia.
El problema de Andalucía es que -a diferencia incluso del País Vasco o Catalunya- nunca ha habido relevo. El PSOE lleva gobernando desde 1982: yo era un imberbe de apenas 19 años y ahora voy por los 52. Javier Arenas se las prometía muy felices en el 2008, pero fue su tercera derrota electoral y acabó por tirar la toalla. Si el PP no ganó entonces no ganará nunca. El problema será el día que levanten las alfombras.
En Brasil, un mito de la izquierda como Lula ha caído del pedestal: lo acaban de hacer ministro para eludir la acción de la justicia. ¿Estas cosas no las hacía sólo la derecha?. La noticia ha tenido honores de portada en España pero los de Podemos, a los que apoyó en las elecciones, han preferido mirar hacia otro lado.
Mientras que la presidenta, Dilma Roussef, ha reaccionado ante las críticas de la mejor manera posible: comparando las pesquisas con un golpe de estado. “Los golpistas no me van derrocar y no van a poner a nuestro pueblo de rodillas”. Suena a versión brasileña del no pasarán.
Luego está el caso del líder laborista Tony Blair que, por lo que se ve, ha construido un imperio inmobiliario tras dejar el 10 de Downing Street con 10 casas y 27 pisos valorados en 35 millones de euros. El patrimonio del exprimer ministro ha crecido de manera exponencial porque recuerdo que en el 2010 el diario El País ya difundió la adquisción de su última casa y entonces sólo era la novena (1).
En este caso, era un dúplex de tres habitaciones valorado en 1,2 millons de euros, que pagó al contado, para que pudiera instalarse su hija Kathryn, una estudiante de derecho de 22 años. La cartera inmobiliaria de Blair era entonces de 18 millons de euros. O sea que que la ha casi doblado en apenas cinco años.
Ahora esta defenestrado pero por esas fechas también me llamó la atención el tren de vida de Dominique Strauss-Kahn. Si no hubiera sido por su voraz apetito sexual habría sido el candidato del PS francés a la presidencia de la República y quizás ahora, en el Elíseo, estaría él y no el bonachón de François Hollande.
El 14 de mayo del 2011, unos días antes de caer detenido en Nueva York por violación, el mismo diario El País informó de su tren de vida (2). La crónica iba ilustrada con una foto en la que aparecía el entonces director del FMI pillado a punto de subir a un Porsche Panamera. El vehículo creo que ronda los 90.000 euros de precio.
La corresponsal d’El Periódico en París, Elianne Ros, completaba la información el mismo día con un reportaje en el que explicaba que disponía también de "dos apartamentos de ensueño en París, un palacete de Marrakech, una confortable casa de Washington, y sus trajes a medida a 25.000 euros" (3).
En fin, para acabar con el tema, sólo faltaba el cese fulminante del secretario de organizacionde Podemos, Sergio Pascual. De todo el asunto a mí me ha llamado poderosamente la atención que los estatutos del partido permiten a Pablo Iglesias cesar a su antojo. Iglesias se ha hecho un partido a su medida. Así cualquiera. Ya le hubiera gustado a Alfonso Guerra -aquel de “el que se mueva no sale en la foto”- concentrar tanto poder en una sóla mano.
Pero yo estaba convencido que todo esto era cosa de la casta. Y, lo de amasar propiedades, de la derecha. La izquierda estas cosas no las hacía. Quizá el problema, en el fondo, es que hemos convertido la política en un ascensor social.
Xavier Rius es director del digital catalán e-notícies
(1) El País (Patricia Tubella): "Tony Blair compra su novena casa y se la regala a su hija", 29 de agosto del 2010
(2) El País: “El polémico tren de vida de un líder socialista francés”, 14 de mayo del 2011
(2) El Periódico (Elianne Ros): “Un tren de vida poco socialista”, 14 de mayo del 2011